Partiendo de la idea rousseauniana de que el Pueblo soberano, precisamente porque es soberano, puede en todo momento modificar, cambiar o, incluso, derogar el pacto social, se procede a enjuiciar en esta obra la viabilidad o inviabilidad e incompatibilidad de determinadas demandas planteadas por los partidos nacionalistas con la vigente Constitución española. Para ello, ha de comenzarse por tomar en considera-ción que, tras un largo y complejo proceso de transición política, España es hoy un auténtico Estado Constitucional democrático y social, y que es desde los esquemas, teóricos y prácticos, de éste desde donde han de ser analizadas las pre-tensiones de los partidos nacionalistas, singularmente las del PNV, y las construcciones teóricas que se formulan a su servicio. Y es así, y desde la ideología del constitucionalismo —cuyo objetivo es lograr la real efectividad de los principios y valores que determinaron el movimiento del constitucionalismo moderno, y no la defensa numantina de un Texto Constitucional concreto elevado a la categoría de mito—, desde donde se procede a desgranar la problemática del posible ejercicio del derecho de secesión, la cosoberanía, la creación de un Estado libre asociado, etc.