(Itinerarios de su recepción en los siglos XIX y XX) Un ensayo imprescindible sobre la obra visionaria del genio inglés y su contribución al pensamiento y...
Literatura digital, una nueva vanguardia. Una muestra de la labor creativa de autores que definen un nuevo paradigma con las herramientas de las tecnologías...
Recoge la reproducción, la transcripción y el comentario de las muestras autógrafas de 56 autores del Siglo de Oro, ilustradas con retratos o con ediciones...
A través de una encuesta, rescata del olvido testimonios que permiten esbozar el marco de prácticas de lectura en algunas familias españolas a principios del...
Una colección de trabajos que tienen el objetivo común de abordar algunos de los aspectos más significativos de la constitución de la edición impresa desde...
Proporciona una útil herramienta de trabajo para que futuras investigaciones puedan continuar con la reconstrucción de la todavía desconocida historia de la...
El análisis del fondo de librería y del catálogo editorial de Alonso Pérez muestra la trascendencia de la figura del mercader de libros, y cómo la obra...
Trata de dos autoras y tres autores (Agota Kristof, Irena Brená, François Cheng, Heinrich Mann y Jorge Semprún) que se han desplazado y han escrito en el...
Octavio Paz la definió como la mejor revista del idioma de su tiempo. Por sus páginas desfilaron pintores y escritores que encunbraron la llamada vanguardia...
Se remonta a un lejano poema provenzal del siglo XIII, Jaufre e Bruesentz, pero no de manera directa sino a través -como suele ser habitual en estos casos-...
Vida y obra de Cervantes, de Prosper Mérimée; Quijote y lectura. Defensas y fragmentos, de Pedro Salinas; Cervantes y la invención del Quijote, de Manuel...
Por fin podemos apreciar la pasión quijotesca del autor de la inmortal Carmen: un cruce entre dos mitos literarios del mundo hispánico que han pasado al...
Se complementa con una breve selección de otros textos, agudas reflexiones militantes acerca del Quijote y de la lectura, fragmentos inéditos, editados y...
El día 3 de mayo de 1930 Manuel Azaña , quien años después habría de ser presidente de la Segunda República española, dictaba una conferencia sobre Cervantes...
En el ensayo escrito a modo de introducción para la edición española de Guillermo English del Fausto de J.W. Goethe (1878), Valera demuestra su profundo...
Marcel SchwobAl igual que el pintor simbolista Gustave Moreau, que ilustra este volumen, fue capaz de crear un mundo propio e inconfundible, poblado de...
G.K. Chesterton aparece ante el lector de Chaucer en la plenitud de sus facultades ensayísticas, combinando a partes iguales inspiración, sensibilidad y saber.
La amistad y familiaridad de Gustavo Tatis Guerra con García Márquez no han hecho más que extenderse y profundizarse con toda la familia del escritor a lo...